En esta viñeta podemos observar como la educadora mediante unos ordenadores conectados entre sí, puede observar lo que hace cada niño y niña. La educadora los tiene controlados a todos desde su mesa, aquí podemos ver claramente como una educadora no tiene nada de evocación para llevar su clase hacia adelante, lo primero es que por tal de no levantar de su sitio los controla y observa desde su mesa, lo segundo que no le deja al niño o niña explorar, experimentar ni nada ya que ellos tienen que hacer lo que ella diga y quién no lo haga estará castigado. La educación futura no puede seguir así debemos fomentar la autonomía y que el el niño resuelva problemas por sí solo, no tiene que estar controlado por nadie, simplemente debemos de desarrollar una zona de desarrollo próximo,ya que en la tareas un poco difíciles si podrá necesitar de un adulto, pero¿ mientras? ellos deben de fomentar su creatividad, pesando, explorando, investigando, pero sí no lo dejamos y siempre los observamos y controlamos y le decimos que tienen que hacer, no le estamos ayudando en nada, simplemente ese niño no será independiente, siempre tendrá que depender de alguien.
en la imagen vemos que en la casa se le dice una cosa totalmente contraria a lo que en la escuela se hace, por lo tanto, tiene que existir una buena relación entre casa y escuela, como su nombre indica para adquirir un buen aprendizaje en el desarrollo del niño. Los padres deben estar en contacto siempre con la escuela, porque si los padres le dicen una cosa y la educadora le dice otra cosa el niño puede llegar el momento en el que se vuelva loco y no sepa si hacer una cosa y la otra. En la escuelas a principios de curso se deben de concienciar a las familias que se va a trabajar y como se va a trabajar, es decir la metodología que se va a llevar a cabo, porque si esto las familias no son conscientes los niños y niñas se le puede provocar un retraso en su aprendizaje y se pueden sentir discriminados al ver que sus compañeros de clase trabajan una cosa y él/ella otra cosa, por eso las familias deben de quedar informadas y a partir de ahí si no se está de acuerdo, ya empieza a ser problema de las familias. También pienso que la mayoría de la cosas que se trabajan en clase es necesario llevarlas a cabo en casa porque si no no ayudamos a adquirir ese conocimiento. Por eso decimos que la relación entre clase y escuela es muy importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario