viernes, 3 de junio de 2011



¿Cuál es el niño sordo?: Igual que el espacio sabemos organizarlo de manera interesante las deficiencias dejan de tener importancia y ganan las potencialidades. Por lo tanto, tenemos que organizar un espacio y unos materiales interesantes que sean de calidad y le sirva al niño para su posterior desarrollo.
El trabajo del logopeda a veces con los críos es horroroso, ya que un niño que sea sordo o mudo aprende a través de la interacción, de la imitación, de la observación, conviviendo etc. y no por decirle las cosas vocalizando sílaba por sílaba, despacio, una y otra vez, como es el caso de las logopedas, las van a comprender mejor, por lo tanto, un niño que solo tenga como contexto su clase, su aula y su casa tiene muchísimas menos riqueza de vocabulario que uno que tenga como contexto el parque, el mercado, su casa, el museo etc.
No solo eso, sino riqueza de vocabulario, capacidad de jugar con las palabras, capacidad de construir frases, reflexionar sobre el propio lenguaje, es decir,utilizar el lenguaje en diferentes contextos. Si esto lo utilizamos para los niños “normales” también se debe utilizar para aquellos que presentan alguna deficiencia, como es en el caso de la viñeta que representa Tonucci.

No hay comentarios:

Publicar un comentario